• Portada
  • >
  • Textos
  • >
  • Eliphas Levi - El Pentagrama Flamígero
  • Eliphas Levi
    El Pentagrama Flamígero

    ​El Pentagrama Flamígero - Eliphas LeviEl Pentagrama Flamígero

    Eliphas Levi

    Dogma y Ritual de la Alta Magia, Capítulo V

     

    Llegamos a la explicación y a la consagración del santo y misterioso pentagrama. Aquí, que el ignorante y el supersticioso cierren el libro; no verá más que tinieblas, y las tinieblas, sólo pueden escandalizar o asustar a esos espíritus.

    El pentagrama, llamado en las escuelas gnósticas la estrella flamígera, es el signo de la omnipotencia y de la autocracia intelectual. Es la estrella de los magos; es el signo del Verbo hecho carne; y según la dirección de sus rayos, este símbolo absoluto en magia, representa el bien o el mal, el orden o el desorden, el cordero bendito de Ormuz y de San Juan, o el macho cabrío maldito de Mendés. Es la iniciación o la profanación; es Lúcifer o Vesper; la estrella matutina o vespertina. Es María o Lilith; es la victoria o la muerte; es la luz o la sombra.

    El pentagrama, elevado al aire dos de sus puntas, representan a Satán o al macho cabrío del aquelarre, y representa también al Salvador cuando al aire eleva uno solo de sus rayos.

    El pentagrama es la figura del cuerpo humano con cuatro miembros y una punta única que debe representar la cabeza. Una figura humana, con la cabeza abajo, representa naturalmente a un demonio, es decir, la subversión intelectual, el desorden o la locura.

    Ahora bien; si la magia es una realidad, si esta ciencia oculte es la verdadera ley de los tres mundos, ese signo absoluto, ese signo antiguo como la historia o más que ella, debe ejercer, y desde luego ejerce, una influencia incalculable sobre los espíritus desprendidos de su envoltura natural.

    El signo del pentagrama se llama, igualmente, signo del microcosmos y representa lo que los cabalistas del libro de Sohar llaman el microprosopo. La complete inteligencia del pentagrama es la clave de los mundos. Es la filosofía y la ciencia natural absolutas.

    El signo del pentagrama debe componerse de los siete metales o por lo menos, ser trazado con oro puro sobre mármol blanco. Puede también ser dibujado con bermellón, con una piel de cordero, sin tacha ni defecto, símbolo de la integridad y de la luz. El mármol debe de ser virgen; es decir, no debe de haber servido nunca para otros usos; la piel de cordero debe prepararse bajo los auspicios del sol. El cordero debe de haber sido degollado en la época de la Pascua, con un cuchillo nuevo, y la piel debe de haber sido salada con la sal consagrada para las operaciones mágicas. El descuido de cualesquiera de estas ceremonias, tan difíciles como arbitrarias en apariencia, hace abortar todo éxito de las grandes obras de la ciencia.

    Se consagra el pentagrama con los cuatro elemento es; se sopla cinco veces sobre la figura mágica; se asperge otras tantas con el agua consagrada; se seca al humo de cinco perfumes, que son: incienso, mirra, áloe, azufre y alcanfor, a los cuales puede añadirse un poco de resina blanca, y de ámbar gris. Se sopla cinco veces pronunciando los nombres de los cinco genios, que son: Gabriel, Rafael, Anael, Samuel y Orifiel; después se coloca alternativamente el pantáculo en el suelo, al norte, al mediodía, al oriente al occidente y el centro de la cruz astronómica pronunciando una detrás de otra, las letras del tetragrama sagrado; luego se dice, en voz baja, los nombres unidos de la Aleph y de la Thau misteriosas, reunidas en el nombre cabalístico de AZOTH.

    El pentagrama debe colocarse sobre el altar de los perfumes y sobre el trípode de las evocaciones. EL operador debe llevar consigo la figura del mismo, conjuntamente con la del macrocosmos, es decir, la estrella de seis rayos, compuesta de dos triángulos, cruzados y superpuestos.

    Cuando se evoca un espíritu de luz es preciso volver la cabeza de la estrella, es decir, una de sus puntas hacia el trípode de la evocación y 1as dos puntas inferiores del lado del altar de los perfumes. Se hará todo lo contrario cuando se trate de un espíritu de las tinieblas; pero entonces es preciso que el operador tenga el cuidado de mantener el extremo superior de varita o la punta de la espada en la cabeza del pentagrama.

    Ya hemos dicho que los signos son el verbo activo de la voluntad. Ahora bien, la voluntad debe dar su verbo completo para transformarlo en acción; y una sola negligencia, representada por una palabra ociosa, por una duda, una vacilación, convierte toda la operación en una obra de ficción y de impotencia y vuelve contra el operador todas las fuerzas desarrolladas inútilmente. Hay, pues, que abstenerse en absoluto de todo ceremonia mágica, o de realizar escrupulosamente y exactamente todas.

    El pentagrama es trazado en líneas luminosas sobre vidrio por medio de la máquina eléctrica ejerce también una grande influencia sobre los espíritus y aterroriza a los fantasmas.

    Los antiguos magos trazaban el signo del pentagrama sobre el umbral de su puerta para impedir la entrada de los espíritus malos y la salida de los buenos. Este acuerdo resulta de la dirección de los rayos de la estrella; dos puntas hacia afuera rechazaban a los malos espíritus; dos puntas dentro los retenían prisioneros; una sola punta hacia dentro cautivaba a los buenos espíritus.

    Todas estas teorías mágicas, basadas en el dogma único de Hermes y en las inducciones analógicas de la ciencia, han sido Siempre confirmadas por las visiones de los extáticos y por las convulsiones de los catalépticos, sedicentes poseídos por espíritus. La G que los masones colocan en medio de la estrella flameante significa: GNOSIS y GENERACIÓN, las dos palabras sagradas de la antigua Cábala. Quieren decir también GRAN ARQUITECTO, porque el pentagrama, de cualquier lado que se le mire, representa una A. Disponiéndole de modo que dos de sus puntas estén arriba y una sola abajo, pueden verse en él los cuernos, las orejas y la barba del macho cabrío hierático de Méndez, convirtiéndose entonces en el signo de las evocaciones infernales.

    La estrella alegórica de los magos no es otra cosa que el misterioso pentagrama; yesos tres reyes, hijos de Zoroastro, conducido por la flamígera estrella hasta la cuna del Dios microcósmico, bastarían para demostrar los orígenes, esencialmente cabalísticos y verdaderamente mágicos del dogma cristiano. Uno de esos reyes es blanco, negro el segundo y moreno el tercero. El blanco ofrece oro, símbolo de vida y de luz; el negro, mirra, imagen de la muerte y de la noche, en tanto que el tercero, el moreno, presenta incienso, emblema de la divinidad del dogma conciliador de los dos principios. Luego, cuando regresan a su país por otro camino, demuestran la necesidad de un nuevo culto, vale decir una nueva ruta que conduzca a la humanidad a la religión única, la del ternario sagrado del radiante pentagrama, el único catolicismo eterno.

    En el Apocalipsis, San Juan ve esa misma estrella caer del cielo a la tierra. Nombrase entonces, ajenjo o amargura, y todas las aguas se hacen amargas. Esto es, una imagen resaltante de la materialización del dogma, que produce el fanatismo y las amarguras de la controversia. Es de hecho al cristianismo - a quien puede dirigirse estas palabras de Isaías: ¿Cómo has caída tú del cielo, estrella brillante, que eras tan espléndida en tu nacimiento? Pero el pentagrama, profanado por los hombres, brilla siempre sin sombra en la mano derecha del Verbo de verdad, y la voz inspiradora promete, a aquel que venza ponerle en posición de esa estrella matutina, rehabilitación sublime prometida al astro de Lucifer.

    Como se ve, todos los misterios de la magia, todos los símbolos de la gnosis, todas las figuras del ocultismo, todas - las claves cabalísticas de la profecía, se resumen en el signo del pentagrama, que Paracelso proclama como el mayor y más poderos de todos los signos.

    ¿Por qué asombrarse después de esto, de la confianza de los magistes y de la influencia real ejercida por ese signo sobre los espíritus de todas las jerarquías? Los que desconocen el signo de la cruz deben temblar ante la estrella del microcosmos. El mago, por el contrario, cuando siente que su voluntad desfallece, dirige sus miradas hacia el símbolo, lo toma en su mano derecha y se siente armado con todo el poder intelectual, siempre que sea verdaderamente un rey digno de ser conducido por la estrella hasta la cuna de la realización divina; siempre que sepa, que ose, que quiera y que se calle; siempre que conozca los usos del pantáculo, de la copa, de la varita y de la espada; siempre, en fin, que las miradas intrépidas de su alma correspondan a esos dos ojos, cuya punta de nuestro pentagrama le presenta siempre abiertos.

     

    Preparado por VenerabilisOpus.org


    Venerabilis Opus recomienda

    Venerabilis Opus es una fuente gratuita de Conocimiento gracias a un trabajo voluntario. Apoya a esta Obra para que siga creciendo, y que llegue a aquellos y aquellas que no le tienen acceso ¡Gracias!